En este artículo vamos a hablar del clima en Egipto y de cuándo son las mejores fechas para viajar a Egipto.
Índice
Cuando viajar a Egipto
Egipto es visitable en cualquier época del año pero yo te recomendaría en los meses de primavera y otoño, ya que los vuelos son más baratos, las temperaturas suaves y no está tan masificado de turismo.
Egipto se divide en tres temporadas de viaje:
Temporada alta: El invierno en el hemisferio norte, desde octubre a febrero. Las zonas turísiticas están más concurridas pero las temperaturas son más agradables.
Temporada Media: Las estaciones de primavera y otoño. Desde marzo a mayo y desde septiembre a octubre. Hay menos turistas y las temperaturas son soportables aún. Los precios de los vuelos son más baratos.
Temporada baja: Coincide con el verano. Temperaturas muy elevadas y muy poco turismo. Las playas es donde más gente se concentra.
El Cairo | Abril – Mayo / Septiembre – Noviembre |
Luxor | Abril – Niviembre |
Alejandría | Marzo – Mayo / Octubre – Noviembre |
Hurghada | Abril – Noviembre |
El Gouna | Abril – Junio / Septiembre – Noviembre |
Antes de entrar en las recomendaciones de cada mes para visitar el país te comento que si te estás planteando viajar a Egipto puede que lo quieras hacer por tu cuenta, y en esta web tienes toda la información necesaria para eso, o bien viajar mediante un viaje organizado, estos viajes te facilitan la movilidad y el alojamiento de manera que simplemente tienes que preocuparte de disfrutar del país.
Si crees que esta segunda opción se adapta mejor a tus necesidades te dejo por aquí unas ofertas bastante interesantes para viajar a Egipto con todo incluído:
- Egipto al completo, 8 días con todo incluido (opción que incluye los lugares imprescindibles como El Cairo, Luxor, Edfu, Kom Ombo, Asuán…)
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido (opción con todo lo imprescindible más la costa del Mar Rojo)
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido (igual que el anterior pero no incluye el mar Rojo y sí la visita a Abu Simbel)
- Egipto al completo + Lago Nasser + Mar Rojo, 15 días con todo incluido (la opción más completa, no te quedará nada sin ver)
Viajar en Enero a Egipto
En enero nos encontramos en pleno invierno egipcio. Los días son templados y las noches pueden ser muy frías, además no hay calefacción en los hoteles y en la costa norte pueden darse lluvias. Es una gran mes para viajar sin abrasarse por el calor.
En enero hay en El Cairo la Feria Internacional del Libro
A finales de enero tiene lugar la Maratón Egipcia, una carrera que ocurre en la orilla occidental del río Nilo, próxima a Luxor.
Viajar en Febrero a Egipto
Es un momento ideal para visitar la parte sur del país ya que todavía nos encontramos en invierno y las temperaturas son más suaves. Mucha gente en las ciudades de Luxor y Asuán.
El 22 de febrero tiene lugar una Ascensión de Ramsés II (la otra es en octubre). Los rayos de sol atraviesan hacia el interior del santuario en el templo de Abu Simbel iluminando a los dioses. Un montón de turistas se acercan a contemplar este fenómeno.
En este mes también se celebra un famoso campeonato de pesca en Hurgada que atrae a fanáticos de esta actividad desde todo el mundo.
Viajar en Marzo a Egipto
Es un mes en el que las tormentas de arena son bastante frecuentes y pueden llegar a alterar los vuelos programados. El principal viento causante de este fenómeno es el khamsin. Temperaturas más cálidas sin llegar a ser agobiantes.
En marzo tiene lugar el Downtown Cairo’s Contempory Arts Festival. Un espectáculo internacional que agrupa varias disciplinas muy entretenido.
Viajar en Abril a Egipto
Los vientos siguen siendo importantes y las temperaturas agradables, las zonas turísticas ya no están tan abarrotadas y permiten de una visita mucho más tranquila.
En abril tiene lugar el 3alganoob, un festival de música que dura tres días y se celebra a las afueras de Marsa Alam, en la bahía de Tondoba. Este festival mezcla varios estilos de música como rock, funk, rap o disco.
El primer lunes después de la pascua copta es el Shamm Al Nassim el cual es un ritual de tradición faraónica que significa «oler la brisa». Normalmente los locales lo celebran yéndose a comer a las zonas verdes de la ciudad o al campo.
Tambíen en abril tiene lugar un festival sufí en Luxor llamado Moulid de Abu Al Haggag. En esta celebración religiosa se pueden ver eventos en los pueblos y en las zonas rurales.
Viajar en Mayo a Egipto
Las temperaturas ya empiezan a ser calurosas y es el mes del Ramadán. Como ya sabrás en esta época los musulmanes ayunan durante el día y celebran por la noche. Si te gusta comer este es tu mes para viajar a Egipto.
Viajar en Junio a Egipto
El calor ya empieza a ser agobiante y el turismo decrece mucho. Las principales atracciones empiezan a estar poco concurridas.

Viajar en Julio a Egipto
En julio tenemos un calor agobiante y al Eid Al Fitr, una fiesta que marca el final del periodo de Ramadán. El mayor atracón de comida que jamás verás durante tres días.
Viajar en Agosto a Egipto
Son vacaciones para la gente local, las playas del norte están hasta arriba de gente, el calor es agobiante y la mayor parte de las cosas suceden cuando el sol se pone. En las zonas arqueológicas solo están los valientes que retan al sol.
Viajar en Septiembre a Egipto
Las temperaturas empiezan a suavizar lentamente y tenemos otro festival, esta vez es un evento de música clásica y tradicional árabe. El nombre del festival es Citadel Festival.
Viajar en Octubre a Egipto
Se acaban las vacaciones para los locales y el calor disminuye bastante. Es uno de los mejores meses para viajar ya que todavía no hay muchos turistas.
Además en octubre tiene lugar el Nacimiento de Ramsés, puedes ver los rayos de sol en el templo de Abu Simbel como se puede hacer también en febrero.
En los oasis se celebra el Siyaha, la cosecha de dátiles, música y comida el día de luna llena de octubre.
El Festival Internacional de Teatro Experimental tiene lugar también en este mes. Un evento que se celebra en El Cairo por todas partes y no es necesario saber árabe para disfrutar de estos espectáculos.
Otro evento en este mes es el Moulid de Sayyed Al Badawi, un millón de peregrinos llegan a Tanta donde en el siglo XIII se fundó una orden sufí. Espectáculo que combina ritual religioso con fiesta familiar, vale la pena visitar.
Viajar en Noviembre a Egipto
Vuelve a aumentar el turismo a la vez que las temperaturas disminuyen.
Un famoso festival de cine en este mes tiene lugar: El Cairo International Film Festival, es un festival de cine con proyecciones en cada esquina.
También se celebra el cumpleaños de de Mahoma, la fiesta nacional Moulid An Nabi.
Viajar en Diciembre a Egipto
Las temperaturas son frías por la noche y se empieza a masificar de turismo. La costa goza de un sol y unas temperaturas envidiables en el invierno europeo.
Clima y tiempo en Egipto
El clima en Egipto es subtropical, cálido y seco. La mayor parte de del clima en Egipto es desértico exceptuando las zonas del norte que limitan con el Mediterráneo donde el clima es templado durante todo el año. En la zona del Mar Rojo las brisas que se generan hacen más fácil soportar las altas temperaturas.

Clima en la costa mediterránea de Egipto
En esta zona el clima se caracteriza por tener unos inviernos suaves y unos veranos bastante calurosos. En esta zona puede haber pequeñas precipitaciones en invierno. Es una zona que está muy bien para pasar unas vacaciones en la playa desde abril hasta noviembre.
Clima en la costa del Mar Rojo de Egipto
En esta zona el clima es subtropical pero con la brisa que se produce las temperaturas son bastante más soportables. Recuerda que en esta zona abundan resorts que están abarrotados de gente en los meses más cálidos.
Clima en el valle del Nilo y en el desierto de Egipto
La zona cercana a El Cairo tiene un clima más suave del que podrías pensar aunque durante el verano se alcanzan temperaturas muy elevadas. Cuanto más al norte del curso del Nilo más humedad nos encontramos mientras que en las zonas del sur la humedad decrece y en verano se percibe un calor seco importante.
Por último, te dejo otra vez los viajes todo incluido por si te interesan: