Guía para Visitar Dahshur

A unos 10 km de Saqqara, al sur de El Cairo, nos encontramos con este increíble enclave donde hay pirámides de las IV y XII dinastías. En un principio había 11 pirámides, sin embargo hoy en día solo se conservan en buen estado las dos que datan del Imperio Antiguo. Vale la pena acercarte a este lugar en tu viaje a Egipto, ya que aquí verás las primeras pirámides construidas en Egipto.

Índice

¿Qué ver en Dahshur?

El faraón Snegru (2613-2589 a.C.), padre de Keops, mandó construir la primera pirámide real de Egipto. Se conoce como la pirámide Roja. Además de esta pirámide también ordenó construir una versión previa, la llamada pirámide inclinada.

Estas dos pirámides son de la misma altura, y después de las famosas pirámides de Keops y de Kefren, las dos principales pirámides de Giza, estas son las siguientes más altas de todo Egipto.

piramide-roja

Aunque esta zona no es tan conocida como la meseta de Giza, no deberías pasarla por alto. Estos monumentos son impresionantes y el lugar está mucho menos masificado que Giza, más tranquilo.

Pirámide Roja

La Pirámide Roja de Snefru está abierta al público. Las entradas cuestan 60 EGP y se compran en la taquilla al lado de esta.

Se trata de la pirámide propiamente dicha más antigua del mundo y su nombre viene de los tonos rojizos de su piedra caliza, el recubrimiento que ha quedado después de retirar la caliza blanca original.

Fue construida después de la pirámide inclinada, que quedó deformada, por lo que esta es la primera pirámide con resultado exitoso. Esta fue levantada con un suave ángulo de 43 grados.

La visita a esta pirámide es una experiencia de película, su interior, frío y húmedo te transportará a otra época. Para entrar hace falta atravesar una vía de 125 peldaños muy inclinados de piedra. Esta vía sube y posteriormente desciende hasta un largo pasillo de 62 metros de largo que lleva a dos antecámaras donde nos encontramos con un increíble techo de 12 metros de altura con ménsulas y la cámara funeraria, también con ménsulas, de unos 15 metros de altura, donde se encontraron restos de humanos, se cree que se trataría del propio faraón Snefru.

En las paredes se ven unos dibujos hechos con carboncillos, obra de los exploradores británicos que llegaron en el s XIX.

Pirámide inclinada

También conocida como pirámide romboidal. Al intentar crear una pirámide con los lados lisos, los primeros arquitectos de Egipto empezaron a construir este monumento con el mismo ángulo de inclinación y las hileras de piedras inclinadas hacia dentro que se utilizaba en las pirámides escalonadas anteriores.

piramide-inclinada

Al darse cuenta de la inestabilidad de la estructura a la mitad de la altura propuesta (105 m), se redujo el ángulo de 54 a 43 grados, y se empezó a colocar bloques en hileras horizontales.

Es por esta razón por la que se ven los dos distintos planos en la pirámide.

El revestimiento de esta pirámide primigenia se encuentra en perfectas condiciones, como era originalmente, y en el interior hay dos cámaras funerarias, aunque no se puede acceder al interior de esta pirámide.

La primera cámara es mas alta y conserva su andamiaje original con las vigas de cedro usadas entonces.

Al sur de esta pirámide hay también una pequeña pirámide secundaria, que posiblemente fuera construida como una prueba antes de proyectar el primer intento de gran pirámide.

Pirámide negra

Esta pirámide se puede divisar desde lejos, cerca de la pirámide inclinada. Tiene una forma curiosa, parecida a una torre. Fue mandada construir por Amenemhat III (1855 – 1808 a.C.) pero hoy en día se ve derrumbada.

En los restos de esta pirámide se encuentran restos de adobe que albergan un laberinto de pasillos y salas diseñadas para despistar a los saqueadores. Dichos ladrones lograron a lo largo de la historia saquear estos monumentos pero no sin dejar valiosos tesoros fúnebres que fueron descubiertos en 1993.

¿Cómo llegar a Dahshur?

Es muy difícil acercarse a estas pirámides en transporte público, ya que apenas existe. Lo más recomendable es contratar en El Cairo un circuito organizado, o bien un taxi que te lleve al yacimiento. Un taxi privado puede costar unas 400 EGP por todo el día.

Dahshur es muy grande en extensión y es recomendable moverse en vehículo allí.

error: El contenido está protegido