Las orillas del Mar Rojo es una zona con muchos atractivos. Esta zona es conocida por la enorme sobreexplotación turística que ha tenido, con un montón de complejos y hoteles orientados a paquetes turísticos de vacaciones organizadas.
Pese a esta importante masificación también se pueden encontrar parajes realmente sorprendentes en esta zona. Al norte se encuentran zonas muy reconocidas para los cristianos como el Monte Sinaí y los Monasterios Coptos, mientras que al sur, alrededor de Hurgada se encuentran los mejores sitios para practicar submarinismo y deportes acuáticos, además del increíble Desierto Oriental.
A continuación te voy a comentar los sitios más destacables de esta región para que tengas toda la información necesaria para planificar tu viaje por Egipto.
Índice
Hurgada
El pueblo costero de Hurgada se ha convertido en una zona muy turística ocupando unos 20 km de costa del Mar Rojo. Si quieres bucear en Egipto este sigue siendo el destino por excelencia para pasar tus vacaciones acuáticas. En frente de la costa hay un montón de zonas donde practicar snorkel o submarinismo.
Debido a la construcción de muchos hoteles y zonas destinadas al turismo los fondos marinos se han visto afectados, en especial los arrecifes de coral más cercanos a la costa se han visto bastante degradados por causa de los vertidos producidos. Ultimamente las ONGs locales están ayudando a subsanar esta problemática.
Debido a esta masificación, los viajeros independientes prefieren continuar más hacia el sur hasta llegar hasta Dahab, El Gouna o Marsa Alam, zonas mucho menos afectadas por el turismo.
La ciudad de Hurgada se divide en tres zonas: Al norte se encuentra Ad Dahar, con toques más egipcios. El centro del pueblo se llama Sigala donde abundan las tiendas y restaurantes y al sur del pueblo están los complejos turísticos preparados principalmente para viajes organizados.
Toda la información sobre Hurgada aquí!
Sharm El Sheij
Entre la isla de Tirán y el Parque nacional Ras Mohammed, al sur del golfo de Aqaba se encuentra Sharm El Sheij donde podrás ver algunos de los fondos marinos más impresionantes del mundo. Aguas transparentes y un montón de peces de colores viven entre los arrecifes de coral; el paraíso del buceo vamos.
De manera parecida a Hurgada la reciente propagación de hoteles ha dado lugar a problemas medioambientales debido a la gran presión ambiental ejercida por el turismo.
Desde el accidente de avión en 2015 esta zona ha reducido muchísimo el turismo ya que muchos paquetes con todo incluido han dejado de realizarse.
Toda la información sobre Sharm El Sheij aquí!

Dahab
Al contrario que ocurre en los casos anteriores, muchos mochileros y viajeros independientes se acercan hasta Dahab. Lugar tranquilo y sencillo, con edificios bajos. Pese a todo tampoco se ha librado del progreso turístico y algunas cosas no son como antaño, la afluencia de turismo resulta en que no puede mantenerse la libertad que había en el pasado, a la hora de pernoctar en la orilla o en la playa.
Como no podía ser de otra manera, Dahab es también un sitio perfecto para contemplar los fondos marinos, actividades como submarinismo o snorkel tienen importancia en esta ciudad. Te podrás encontrar con alojamiento de todo tipo, una ciudad limpia, segura y organiuzada.
Toda la información sobre Dahab aquí!
Monasterios coptos del Mar Rojo
En Egipto existen principalmente dos monasterios coptos relevantes. El de San Antonio y el de San Pablo, son los monasterios más antiguos de la cristiandad. Estos monasterios ofrecen una buena visión de la historia cristiana, especialmente en Egipto. Enclavados en un paisaje desértico increíble son una buena opción para escapar de las zonas más masificadas.
La distancia entre ambos monasterios es de 25 km en línea recta, pero debido a la orografía la carretera que los separa es de 85 km.

Monasterio de San Antonio
Este histórico monasterio se fundó en el s. IV, cuando los monjes empezaron a instalarse al pie de Gebel Al Galala Al Qibliya, donde vivía su líder espiritual. En la actualidad el monasterio es un gran complejo rodeado por altos muros, con varias iglesias, una panadería y un frondoso jardín. Los 120 monjes que viven en él han dedicado su existencia a buscar a Dios en la quietud y el aislamiento del desierto, llevando una vida centrada en el rezo.
Monasterio de San Pablo
Este monasterio del s. IV comenzó siendo un grupo de ermitaños que vivían en el precipicio en el que estaba la celda de san Pablo. El centro del complejo es la iglesia de San Pablo, que se construyó en y alrededor de la cueva donde vivía san Pablo. Está llena de altares, velas, huevos de avestruz (símbolo de la resurrección) y murales que muestran a santos y escenas bíblicas. La fortaleza situada por encima de la iglesia es donde se refugiaban los monjes durante las incursiones beduinas.
El Gouna
El Gouna es un macrocomplejo turístico que se construyó por orden de Onsi Sawiris, un multimillnario egipcio con idea de que todos los alojamientos tuvieran vistas al agua.
Seguramente sea la zona más orientada al turismo de primera clase con viajes organizados. Tiene campo de golf, boutiques, bares, restaurantes y todo tipo de lujos, una burbuja si se compara con el resto de Egipto.
Si buscas un sitio en el que descansar, disfrutar de la playa y tener todos los lujos occidentales puede que El Gouda sea para ti.
Toda la información necesaria para visitar El Gouna aquí!
Safaga
Safaga es un destino de especial interés para la gente que practica windsurf y buceo. Especialmente espectacular para los amantes del deporte de la vela, surcar sus aguas color turquesa y sus arrecifes es una experiencia alucinante.
Si no alejamos de los deportes acuáticos Safaga no tiene mucho que ofrecer más allá de esta práctica de deportes. El centro no es muy atractivo y hay un importante puerto desde el que parten ferris a Aarabia Saudí, que son tomados por peregrinos con destino a La Meca.
Toda la información sobre Safaga aquí!
Al Quseir
Al Quseir es un destino a menudo evitado por los turistas lo cual es un error ya que este asentamiento se encuentra alejado de los complejos turísticos que hay a lo largo de la costa del Mar Rojo, en el que puedes descubrir una colorida arquitectura de coral de la época otomana.
Su historia data de tiempos faraónicos ya que era el principal puerto de los barcos que iban hacia el sur, hacia el Reino de Punt. Pasear por sus calles con pasado otomano y perderse entre sus murallas es una buena experiencia que deberías tener si viajas por la zona.
Más información sobre Al Quseir aquí!
Marsa Alam
Los submarinistas bien informados llevan años yendo a Marsa Alam, por el mar y por algunos de los mejores lugares de submarinismo de Egipto, frente a su agreste costa. A pesar de ello, este apartado destino estuvo mucho tiempo fuera del radar del turismo y mientras que el pueblo sigue siendo tranquilo y anodino, algunos promotores se apoderaron del tramo de costa hacia el norte y el sur, y ahora alberga multitud de complejos turísticos y hoteles a medio construir.
A pesar de todo, la costa sigue siendo ideal para los buceadores y cuenta con veteranos campings en la playa orientados a los que desean pasar la mayor parte de su tiempo bajo el agua. También es la mejor base desde la que aventurarse hacia la parte meridional del enorme Desierto Oriental, en el que en tiempos los romanos extraían oro y esmeraldas en las áridas montañas del interior.
Toda la información para visitar Marsa Alam aqu!

Ras Sudr
Ras Sudr se creó originalmente como ciudad base para una de las mayores refinerías petroleras de Egipto, aunque su costa y su proximidad a El Cairo la han convertido en una zona de vacaciones para adineradas familias cairotas. El centro de la ciudad se encuentra junto a la carretera principal, mientras que al sur y al norte hay varios resorts antiguos y casas de vacaciones.
Sudr también es muy popular entre los surfistas, ya que los vientos de la zona soplan con fuerza.
Toda la información sobre Ras Sudr aquí!
El Tor
El Tor, también conocido como Tur Sinai, ha sido un puerto importante desde tiempos antiguos, aunque hoy sirve principalmente como capital administrativa de la Gobernación del sur del Sinaí.
Debido a sus vientos fuertes y constantes, en los últimos años Al Tor ha intentado ganar renombre como zona para practicar windsurf y kitesurf.
Toda la información sobre El Tor aquí!
Parque Nacional Ras Mohammed
Este Parque Nacional situado al oeste de Sharm El Sheij recibe cada año más de 50,000 visitantes atraídos por uno de los arrecifes de coral más espectaculares del mundo, incluyendo toda la vida marina ligada a estas formaciones. Es la joya del Mar Rojo en la que se pueden ver más de 1000 especies de peces e incluso tiburones.
El snorkel también es una opción muy común en este Parque si no te quieres acercar a los enclaves de submarinismo conocidos en todo el mundo como el Shark Reef y Jolanda Reef.
En tierra, este parque también es espectacular, contando con playas aisladas y bosques de manglar e incluso la famosa isla de Tirán.
Toda la información sobre el Parque Nacional de Ras Mohammed aquí!
Wadi Feiran
Este valle alargado sirve como ruta de drenaje principal para toda la región montañosa hacia el golfo de Suez. El oasis más grande del Sinaí, exuberante y hermoso, contiene más de 12,000 palmeras y comunidades beduinas que representan todas las tribus del Sinaí. Murallas de piedra rodean las palmeras, y las montañas rocosas a cada lado del wadi tienen distintos colores que destacan al amanecer y al atardecer, lo que hace el paisaje aún más impresionante.
Feiran también tiene importancia bíblica: se cree que es el Rephidim mencionado en el Antiguo Testamento en el que los israelitas derrotaron a sus enemigos. Debido a esto, más tarde se convirtió en la primera fortaleza cristiana del Sinaí. Todavía se conserva un convento reconstruido del cristianismo primitivo, pero se necesita permiso del monasterio de Santa Catalina para visitarlo.
El valle es un lugar perfecto desde el que hacer senderismo por las montañas de alrededor. El Bedouin Flower Garden (bien señalizado en la carretera principal) es un campamento y un restaurante.
Toda la información sobre Wadi Feiran aquí!
Taba
Lo primero que ves si entras a Egipto desde Israel y Palestina es la ciudad del Sinaí llamada Taba. Rodeada de áridas montañas.
Taba tiene unas aguas cristalinas y en calma que han querido explotar turísticamente durante años, sin embargo debido a una gran inundación en el 2014 añadida a varios problemas de seguridad han dificultado el crecimiento de este destino turístico para las masas, quedando simplemente algunos resorts donde puedes pasar tus vacaciones si no te importa la escasez de restaurantes y de muchas opciones fuera de tu alojamiento.
Nuweiba
Aunque en el pasado Nuweiba fue un destino bastante popular para Israelitas pero debido a las diferencias políticas este turismo se ha visto enormemente reducido en Nuweiba, en la actualidad no es un lugar especialmente atractivo. Es un pueblo con bastante suciedad y cierto aire de abandono.
Actualmente la mayoría de mochileros prefieren ir hasta Dahab o Sharm, sitios que han evolucionado mejor para el turismo.
Toda la información sobre Nuweiba aquí!
Ras Abu Gallum
Ras Abu Gallum es una zona protegida entre Nuweiba y Dahab, donde hay montañas, valles, dunas y playas; y como no un montón de sitios para practicar buceo y snorkel o buceo con tubo.
Es una zona de gran biodiversidad ya que está considerada como una frontera florística donde el clima mediterráneo está influenciado por el tropical. Un montón de especies de plantas y animales que son fascinantes de ver y visitar.
Los beduinos pescan en la zona aunque cada vez está más regulado. En la zona hay varias rutas para hacer, ya sea en todoterreno o rutas senderistas. Es una zona especialmente agradable para hacer trecking y visitar pueblos beduinos y zonas de preciosos paisajes.
Toda la información sobre Ras Abu Gallum aquí!

Nabq
Nabq, al norte de Sharm El Sheij es la zona protegida de costa más grande del golfo de Aqaba. Aunque es menos popular que el Parque Nacional Ras Mohammed más al sur, en Nabq se aprecia cómo era el Sinaí antes del turismo de masas. Dentro del parque hay varias rutas de excursionismo y enclaves de buceo con tubo.
La atracción principal de Nabq es el bosque de manglares que recorre la costa en la desembocadura del Wadi Kid y es el que está más al norte del mundo. Las raíces de los manglares filtran la mayor parte de la sal del agua del mar y ayudan a estabilizar las costas. También proporcionan un importante hábitat para aves y peces.
Tierra adentro están las dunas del Wadi Kid, que albergan una de las mayores extensiones de Oriente Medio de arbustos Arak, cuyas ramitas usaban los beduinos para limpiarse los dientes. En esta zona protegida hay gacelas, damanes, íbices de Nubia, y también dos pueblos beduinos de la tribu mizena.