Pirámide de Micerino

La pirámide de Micerino o Menkaure, como también es conocida por los locales es una de las infraestructuras egipcias más pequeñas del complejo.

Se encuentra en la meseta con mayor prominencia de la localidad rocosa de Giza.

Es el cenotafio del soberano llamado Neter Menkaura o «Divino Micerino» y su pirámide es mucho más pequeña de las tres pirámides de la llanura. Es la más pequeña de las famosas pirámides de Guiza, el faraón para el que fue construida no le prestó suficiente atención a su tumba y eso se puede apreciar en los acabados de las pirámides, la cual está hecha en varias etapas, diversos materiales y técnicas.

Índice

¿Que ver en las pirámides de Micerino?

Al igual que cualquier otro destino en Egipto, las pirámides de Micerino tienen muchos atributos qué ver durante la estadía en este paraíso histórico.

piramide-de-micerino

El interior de la pirámide

Cuando se habla sobre el interior de la Pirámide de Micerino los turistas se da cuenta que la estructuración es muy compleja.

La visita comienza en la entrada norte, a través de un pasillo cubierto con granito rosa de unos 32 metros.

Luego de el pasillo, te encontrarás con la primera habitación sin terminar cuya decoración es con bajorrelieves y paneles de puertas falsas talladas. 

En un segundo proyecto de modificación y expansión de la pirámide, se construyó un segundo corredor que termina en otra cámara subterránea que probablemente albergaba el famoso sarcófago de basalto.

Otra de las características que no te puedes perder son las marcas dejadas en el exterior que denotan que el primer corredor fue excavado hacia afuera.

Templo de Micerino

Otro de los puntos más importantes es el templo de Micerino, siendo el lugar donde se encuentran las ruinas de sitio sagrado de las pirámides.

Cuenta con otras tres pirámides pequeñas con los restos de otras personalidades importantes de la época. Una de las pirámides de la reina Khamerernebty, la reina y otras personas.

Una de las particularidades es que durante la construcción, no se incluyeron encadenados o personas azotadas, pues el mismo faraón derrocó la ley de trabajos forzados.

¿Donde está y cuándo se construyó?

No se puede saber cuándo se construyo la piramide de Micerino con precisión aunque se sabe que ha sido durante el reinado de Menkaure , pero probablemente se completó en el siglo XXVI antes de Cristo.

Se encuentra establecido a unos cientos de metros al suroeste de sus vecinas más grandes, como lo son la Pirámide de Khafre y la Gran Pirámide de Giza.

¿Cómo llegar a la pirámide de Micerino?

Hay dos rutas de acceso a la pirámide, siendo la principal y una alternativa en la zona norte de la pirámide.

Para entrar al complejo hay que adquirir la entrada al complejo en la entrada, que incluye la visita a todo el recinto. Unos 20$, 300 EGP.

¿Quién construyó la pirámide?

Desde tiempos remotos, las comunidades egipcias consideraban que luego de morir el alma tenía vida eterna, por lo que tenía que disponer de unos aposentos donde disfrutar su nueva etapa.

piramide-de-Menkaura

Es por eso que mucho de los antepasados diseñaban estas pirámides o recintos residenciales donde podían poder vivir cómodamente después de morir.

Al ser para un rey o un faraón, la Pirámide de Micerino, hijo y sucesores de Chefren, perteneció a la dinastía IV y gobernó Egipto alrededor de 2560 a. C fue quien la construyó.

El tamaño compacto y sencillez en su estructura se debe a que este hombre estuvo enfocado en otras actividades que en la elaboración de su “santa casa”.

Una edificación a su imagen y semejanza

Una de las cosas más representativas de la pirámide de Micerino es que muchas características físicas del sitio son similares a su propietario.

La cara redonda, nariz delgada y boca pequeña son algunos de los atributos que caracteriza la edificación pequeña.

La Pirámide de Micerino tiene actualmente una altura de unos 60 metros, tiene una base cuadrada con el lado de 108 metros.

La historia de la carrera acelerada por terminar la pirámide

Según las historias de Heródoto narra que la carrera por terminar la pirámide de Micerino surgió porque el hombre prefirió centrarse en la crianza de su hija y el Imperio.

“Fue un hombre que estuvo muy apegado a sus placeres terrenales como su vida matrimonial y sus gestiones como líder que olvidó hacer su santa casa para la muerte”, dijo.

De hecho, Micerino no prestó atención al oráculo que predijo su muerte tras pasar seis años más, cosa que fue cierta.

El abandono de Micerino de la construcción de la pirámide es explicado por algunos estudiosos como el signo de una tendencia a abandonar las grandes construcciones funerarias en favor de las tumbas excavadas en las rocas y los templos.

¿Qué se puede hacer en la pirámide?

Son muy pocas las cosas que se pueden hacer, pero entre las más realizadas son aquellas vinculadas a pasar el rato mirando sus aspectos históricos.

Si vas con un guía turístico, intenta captar todas las historias de la antigüedad sobre las batallas y la vida de esta civilización.

Actualidad

En la actualidad, los turistas pueden acceder a sus instalaciones, pero es muy complicado entrar en el interior de la pirámide por cuestiones de seguridad.

Sin embargo, se puede tener acceso al templo y otros lugares aledaños a la gran obra de arte egipcio.

El volumen del monumento no excede los 250,000 m³, que es una décima parte de sus pirámides vecinas.

Originalmente, la pirámide debería haber estado completamente cubierta con el espectacular granito rojo de Asuán, pero la muerte prematura de Micerino la hizo terminar rápidamente.

El lado norte conserva parte del revestimiento, que sin embargo no es liso hacia arriba, dando la impresión de un trabajo inacabado y poco delicado.

error: El contenido está protegido