Egipto es un país seguro para viajar, pero, como en todos los países hay que tener en cuenta ciertas precauciones que te comento a continuación.
En este artículo voy a contarte todo lo referente a la seguridad en este país árabe. Mi intención es informarte lo mejor posible, no alarmarte. Como ya he comentado, a día de hoy, Egipto no es en absoluto peligroso, y no deberías dejar de hacer este fantástico viaje por esta razón. No olvides que puedes consultar nuestra guía para viajar a Egipto para saber más cosas de este fantástico país. Empezamos!

La incidencia criminal, ya sea con violencia o sin ella, es insignificante en Egipto, especialmente si la comparamos con la mayoría de países occidentales, el viajero no tendrá problemas andando de día o de noche.
Ha pesar de la atención de los medios, se puede dejar la cámara al guardia de la mezquita o al conserje del hotel sin ninguna preocupación. Ten en cuenta que el robo está muy mal visto, más aún a un extranjero. El castigo es muy severo.
Pese a todo hay que comentar que desde el 2011 se ha registrado un pequeño aumento de delitos menores, aunque muy rara vez estos afectan a turistas. De todas maneras como es mejor prevenir que curar, mis recomendaciones respecto a este tipo de acciones son las siguientes:
Índice
Viajar a Egipto, Seguridad – Evitar problemas en Egipto
Antes de nada, si estás muy preocupado por la seguridad siempre puedes escoger un viaje organizado, donde los «problemas» se reducen practicamente a cero, ya que en estos casos estarás acompañado por guías locales que conocen el país mejor que nadie. Te dejo unas opciones de este tipo por si te interesan:
- Egipto al completo, 8 días con todo incluido (opción que incluye los lugares imprescindibles como El Cairo, Luxor, Edfu, Kom Ombo, Asuán…)
- Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido (opción con todo lo imprescindible más la costa del Mar Rojo)
- Egipto al completo + Lago Nasser, 11 días con todo incluido (igual que el anterior pero no incluye el mar Rojo y sí la visita a Abu Simbel)
- Egipto al completo + Lago Nasser + Mar Rojo, 15 días con todo incluido (la opción más completa, no te quedará nada sin ver)
Aunque se puede viajar a Egipto con seguridad no está de más tener unas precauciones básicas:
- Llevar el bolso cruzado para evitar los robos por tirón.
- Cuando estés sentado en un restaurante o similar, dejar la mochila asegurada a la pata de la silla o mesa.
- No andar por las calles de madrugada (a partir de la 01:00 am).
- A la hora de pagar y sacar la cartera en público tener cuidado. Recomiendo llevar dinero en un bolsillo más a mano para no tener que buscar en la cartera.
- Evitar ir a cajeros automáticos de noche.
- Estar alerta en las ciudades y alejarse de las aglomeraciones.
- Llevar el pasaporte bien protegido en la cartera.
- Ser consciente de los problemas específicos de las mujeres viajeras.
- Antes de llegar consultar la web del ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen por si hubiera algún evento especial.
- Cooperar con los controles de seguridad en la carretera y hoteles.
- Si se ven protestas agitación política lo mejor es alejarse.
- No hablar de política con gente que no conoces.
- No sacar fotos de instalaciones militares o de cualquier sitio en el que se prohíba expresamente dicha práctica.
Como ves son consejos de sentido común que harías también en occidente. Siguiendo estas pautas básicas, las posibilidades de meterse en problemas son mínimas.
Seguridad en Egipto para el Turista – ¿Es peligroso?
En líneas generales Egipto es un país super seguro para el turista, pero eso no quita que haya que estar al loro en determinadas situaciones:
Timos y estafas en Egipto
Lo primero que has de tener en cuenta como viajero es que mucha gente local te verá como un billete andante, saben que puedes ser presa de su labia y de sus trabajadas escaramuzas que le otorgarán una buena comisión al final del día.
Muchos egipcios te abordarán en la calle ofreciéndote té y hospitalidad en un gesto realmente sincero pero has de tener precaución en las zonas más turísticas, pues es donde más incautos pueden encontrar los más pícaros.
Estos inofensivos buscavidas tienen un enorme arsenal de estratagemas para embaucarte:
«Hola, amigo!», «No se acuerda de mí?», «Trabajo en tu hotel!»
Intentarán dirigirte a hoteles o restaurantes en los que ellos cobran comisión, venderte algo en su perfumería o ofrecerte un tour por el monumento en cuestión. Te pueden dar información sobre una falsa manifestación a la vuelta de la esquina o enseñarte sus habilidades cual juglar esperando propina, y un sinfín de distintas argucias.

También te contarán historias en las que normalmente hay un familiar hospitalizado y necesita dinero para medicinas, comida, una operación, etc. Puede que haya casos en los que sea verdad, pero eso ya queda a tu elección.
La recomendación básica es sonreir e ignorarlos, no darle cuerda porque a poco pie que les des es muy difícil soltarlos.
Trata de no alterarte nunca, cuando seas abordado por décima vez en una mañana puede ser que estés hasta las narices, así que trata de mantener la calma e ignorarlos.
También has de tener cuidado con los taxistas que no tengan taxímetro. Es mejor asegurarse del precio final antes de recibir un precio muy elevado al llegar a tu destino.
Mucho ojo en las tiendas también, todo el mundo de contará que sus antigüedades son reales, la mayoría de las veces esos artículos no son más antiguos que tu mochila, además en el caso de que fuera cierto, estarías cometiendo un delito ya que comprar una antigüedad para llevártela a casa es contrabando, delito castigado que puede suponer cárcel, trabajos forzados y una fuerte multa.
La información que no esperabas:
Por suerte o por desgracia he tenido la oportunidad de viajar a bastantes países y he podido aprender mucho de cada uno de ellos. Las cosas que sé sobre Egipto están todas en esta web, pero tengo un proyecto en el que cuento los aprendizajes de todos estos viajes en países donde la vida es muy distinta a la que estamos acostumbrados.
Son aprendizajes divertidos y tremendamente útiles. Hay gente que dice que les ha cambiado la vida y les ha supuesto un antes y un después. Yo no creo que sea para tanto, pero si quieres echar un ojo te dejo la web por aquí. Es gratis. En el primer aprendizaje descubrirás cómo puedo permitirme viajar por estos países continuamente:
Drogas en Egipto
Seguramente recibirás ofertas para consumir hachís durante el viaje, sobre todo donde más ambiente mochilero hay. Te recomiendo rechazarlas ya que el consumo de drogas está duramente castigado en Egipto, incluso con la horca, da igual que seas turista o local.
Campos de minas en Egipto
En la zona de Alamein y en algunas zonas de la Costa Mediterránea y el Mar Rojo todavía quedan minas de la II Guerra Mundial. Son sitios que están claramente señalizados y restringidos pero maximizar las precauciones nunca está de más.
La ley del 2014 sobre las protestas dificulta que se hagan grandes concentraciones de personas. El actual régimen egipcio la puso en marcha para impedir que los seguidores de los Hermanos Musulmanes hicieran reuniones multitudinarias, como venían haciendo habitualmente. También ha complicado que otros grupos se unan para protestar. Aunque eso no quiere decir que todo esté tranquilo; un vistazo a la prensa egipcia revela una larga lista de focos de tensión y protestas: los hubo a gran escala en la primavera del 2017 contra los planes de Gobierno de entregar unas islas egipcias del mar Rojo a Arabia Saudí.

La mayoría de los puntos críticos están lejos de los lugares turísticos, por lo que no afectan a los turistas, pero dada la situación actual, conviene estar alerta.
Terrorismo en Egipto
Desde la caída del presidente Morsi en el 2013 se ha producido un importante aumento de ataques terroristas. Casi todos estaban dirigidos a objetivos de seguridad y gubernamentales y la mayoría se produjeron en el norte del Sinaí, donde Wilayat-Sinai y otros grupos yihadistas luchan contra el Ejército egipcio.
El norte del Sinaí es un lugar al que no se puede viajar y sigue aconsejándose no hacerlo a gran parte del sur de Sinaí y del Desierto Occidental. No ha habido informes concluyentes o declaraciones definitivas sobre el derribo de un avión de pasajeros ruso en el Sinaí en el 2015 o sobre el accidente de EgyptAir en el Mediterráneo en el 2016. Sin embargo, Wilayat-Sinai se atribuyó ese incidente y mucha gente cree que se debió a una bomba. Desde entonces Egipto ha intensificado los sistemas de seguridad de sus aeropuertos y contratado a asesores británicos de seguridad aérea. Recientemente se han producido esporádicas acciones de militantes.
Las explosiones en iglesias coptas en Tanta y Alejandría en abril del 2017 (Domingo de Ramos) causaron al menos 44 muertos y otras 30 personas murieron en un ataque armado a peregrinos cristianos cerca de Menia en mayo del 2017. El Dáesh se ha atribuido ambos ataques. Como respuesta, el presidente Sisi impuso un estado de emergencia de tres meses. En noviembre del 2017 un ataque de militantes a la mezquita de Al Rawda en Bir Al Abd en el norte del Sinaí causó 305 víctimas y más de 100 heridos. Ningún grupo se atribuyó la autoría. Como era de esperar, en el todo el país hay una gran presencia de fuerzas de seguridad, incluidos los lugares turísticos.
Mujeres viajeras en Egipto

Muchas mujeres viajan solas en Egipto y la mayoría disfrutan del país. Sin embargo, esto atrae mucho la atención ya que una mujer viaje sola es incomprensible para muchos egipcios. Alguna se agradece, una mujer sola tiene más posibilidades que un hombre o que una pareja de entablar amistad con familias y mujeres locales, y que la inviten a casas particulares. Por desgracia también tiene más posibilidades de despertar una atención no deseada.
He escrito un artículo muy completo sobre las mujeres viajeras en países árabes que puedes revisar.
Viajeros LGBTIQ en Egipto
Egipto, como la mayoría de los países árabes es un estado muy conservador que condena la homosexualidad. Aunque técnicamente no es delito, sí que los son los actos homosexuales en público. Ha habido casos de condenas a gays por atentar contra la moral pública con penas de hasta 17 años de cárcel.
En los últimos años el Gobierno ha endurecido las leyes contra la comunidad LGTBI. Aunque existe un muy reducido y clandestino ambiente gay en El Cairo y Alejandría es extremadamente arriesgado y difícil introducirse en él siendo extranjero. No hay que usar aplicaciones de contactos ya que la policía tiene a estos usuarios en el punto de mira.
Dicho esto, mientras no se den muestras de afecto en público (al igual que las parejas heterosexuales), las parejas lesbianas y gays extranjeras no tendrán ningún problema. Recordar que las muestras de cariño en Egipto son más difusas ya que los egipcios se cogen de la mano o del brazo y se besan en la mejilla.
Recomendar evitar hoteles baratos si se pretende compartir cama ya que puede disparar las alarmas. En los hoteles de mayor nivel normalmente no hay problema.
Para la gran mayoría de los egipcios el lesbianismo es algo incomprensible y la mayoría cree que no existen, por lo que las viajeras lesbianas no tendrán problemas en Egipto.
Por último, te dejo otra vez los principales viajes organizados a Egipto por si te animas: