Guía para Visitar el Templo de Horus en Edfu

Construido con la finalidad de tener todos los insumos a escasos metros, así fue construido el templo de Edfu, el cual también es conocido como el templo de Horus de Edfu.

Esta edificado sobre una elevación del Valle del Rio que se originó con las crecidas del Nilo y es una de las estructuras mejor cuidadas y conservadas de Egipto, ya que escapó a las crecidas del Nilo.

Su estructura se caracteriza por relieves, acabados y talladuras muy delicadas que fueron realizadas casi a la perfección, y que proporcionaron información muy útil a los arqueólogos sobre el antiguo Egipto y sus sacerdotes.

Todo lo que hay en sus instalaciones brinda datos sobre la vida y hazañas de los pobladores del Valle del Nilo, junto al Faraón.

Índice

¿Qué ver en el Templo de Edfu?

Al pasear a través de sus instalaciones y sombrías cámaras, los visitantes tienen la sensación de estar en medio de un misterio, pues las fuentes de luz son muy pocas.

que-ver-en-egipto-templo-edfu

Todo lo que está en sus paredes y escultura destaca algún momento significativo para la comunidad.

Templo de Horus

El templo ptolemaico se construyó entre el 237 a.C. y el 57 a.C. y es uno de los templos de Egipto mejor conservados. Está dedicado as Horus, hijo de Isis y Osiris.

Aunque es más reciente que los templos de Luxor y de Abidos, su gran estado de conservación permite explicar muchos vacíos históricos. Hace 200 años estaba totalmente cubierto de arena.

El recinto se conforma con un tejado casi intacto y es uno de los edificios antiguos más evocador entre los pobladores.

La edificación fue el asentamiento y lugar de sepultura del faraón de la ciudad para alrededor de los años 3000 a.C. en adelante.

Visita al templo

La entrada al templo cuesta 100 EGP, abren desde las 8:00 am hasta las 18:00 pm.

A la entrada de la construcción veremos coloridas tallas y dos estatuas de granito de Horus, con más de 36 metros de altura.

Las paredes están decoradas con relieves de Ptolomeo al estilo de Dioniso, que se caracteriza por tomar el pelo de sus enemigos y tener una posición desafiante.

Detrás del pilón, el patio de ofrendas está constituido por tres lados con más de 32 columnas para mantenerlo firme a pesar del mal tiempo.

En el pasado un segundo grupo de estatuas de Horus de granito negro flanqueaban a la sala hipóstila exterior, pero actualmente solo queda una.

Al entrar, a izquierda y derecha hay dos cámaras pequeñas: la sala de consagraciones y la biblioteca, respectivamente.

En la siguiente sala nos encontramos con la habitación más curiosa del templo, el laboratorio donde se elaboraban y guardaban perfumes e inciensos.

Se visita también la cámara de ofrendas, desde donde se puede subir a la azotea del templo con unas vistas increíbles del Nilo.

Por la siguiente antecámara se visita el santuario de Horus. En la pared se puede ver el nilómetro, que marcaba el nivel del río e indicaba cómo sería la próxima cosecha.

templo-de-edfu-a-horus

Desfile de la victoria en el Templo de Horus

Al salir de la sala hipóstila por el este del santuario se llega a un estrecho pasillo entre el templo y el muro que lo rodea.

Este corredor, el pasillo de la victoria, contiene escenas de la espectacular batalla entre Horus y Set en la fiesta anual de la Victoria. Set aparece en todo el conflicto con forma de hipopótamo y su diminuto tamaño lo vuelve menos amenazador.

¿Cómo llegar al Templo de Edfu?

Hay varias maneras de llegar a Edfu para visitar su templo:

Un conductor desde Luxor a Edfu durante medio día cuesta unas 500 EGP.

También puedes acercarte en tren desde Luxor y Asuán. Hay bastantes trenes al día, y el precio es bastante menor que el conductor privado, aunque tendrás que negociar el desplazamiento desde la estación al templo.

La estación de microbuses está en la entrada de la ciudad, conecta con Luxor por 15 EGP, un viaje de 2 horas. Con Kom Ombo por 10 EGP, unos 45 minutos. Con Asuán por 15 EGP en una hora y media y con Marsa Alam por 45 EGP y unas 5 horas de viaje.

Desde el paseo marítimo de Edfu al templo o al revés los hantours cuestan unas 35 EGP, regateando.

error: El contenido está protegido