Guía Completa para Visitar Asuán

Asúan tiene un montón de cosas para ver, atracciones y bellezas por todas partes. Un lugar que no puedes perderte en tu viaje a Egipto.

Este paraíso de áridos ecosistemas está ubicado en el extremo septentrional de la Primera Catarata, donde se ubica la frontera meridional de lo que se conoce el antiguo Egipto.

Es conocido como uno de los lugares estratégicamente más importantes para prevenir cualquier ataque y tener todos los insumos para vivir a unos pocos metros.

Desde los inicios se conformó por ser una plaza fuerte donde se llevaban a cabo desde campañas militares contra Nubia, hasta celebraciones.

Por ser el epicentro de todas las oportunidades, se construyeron alrededor de ella un sinfín de estatuas históricas, obeliscos y otros aspectos importantes de la localidad.

Para los turistas, viajar a Asuán es una travesía de nunca acabar, pues siempre se estará entretenido con todas las actividades y las cosas qué ver.

Ofrece muchos parajes hermosos, pero también permite transcurrir un día cero estrés desde uno de sus ríos o plazas.

Índice

¿Qué ver en Asuán?

Es muy importante destacar que la mayoría de las personas se dirigen como primer lugar, el templo de Isis en File, para ver de camino el Obelisco.

También, uno de los focos de visitas son aquellos en la antigua Abu en la isla Elefantina, un destino fascinante lleno de historia y buenos momentos junto al jardín botánico y el Museo de Nubia.

que-visitar-en-egipto-asuan

Sin embargo, Asuán es una ciudad clave en el Valle del Nilo y tiene otros puntos de interés como los siguientes:

Corniche Paseo Marítimo

Este lugar forma parte de uno de los pasatiempos favoritos en Asuán, pues sus paseos son un valor icónico y hermoso al mismo tiempo.

Es un destino muy recomendado para las parejas porque puedes disfrutar de una cena romántica a la luz de las velas o simplemente ver una puesta de sol.

Los cruceros quizá obstruyan la vista desde las terrazas de los cafés ribereños, pero está previsto trasladarlos a un muelle en el extremo septentrional de la ciudad.

Actualmente, el mejor lugar para disfrutar de una de las mejores vistas de todo el Egipto es necesario encontrar un lugar en la terraza del Old Cataract Hotel.

Museo de Nubia

Es una atracción perfecta para todos los integrantes de la familia, pues permite el desarrollo de actividades recreativas y visitas guiadas.

Es un museo poco visitado que está ubicado frente al Basma Hotel. Es calificado como un escaparate de la historia, arte y cultura de Nubia.

Fue creado con la finalidad de brindar mayores detalles sobre la historia egipcia y para el 1997 fue designado por la Unesco como un patrimonio cultural.

Las piezas están expuestas en grandes salas, con explicaciones claramente escritas que abarcan desde el 4500 a.C. a nuestros días.

Las exposiciones comienzan con piezas prehistóricas y del Reino de Kush y Meroe. Son obras de arte que buscan mostrar un poco sobre el arte copto e islámico.

Entre los objetos más relevantes hay que destacar unos cuencos de cerámica pintada con 6000 años de antigüedad y una estatua de cuarcita de un sacerdote de Amón en Tebas de la XXV dinastía con rasgos kushitas (Alta Nubia).

Yacimiento arqueológico inacabado de Asuán

Es muy importante conocer que Asuán era el suministrador del mejor granito del antiguo Egipto, de hecho, era el producto de estatuas que embellecían templos, pirámides y obeliscos.

El gran yacimiento inacabado brinda información sobre los procesos de elaboración de algunos de los monumentos más importantes en Egipto.

En los tres lados que conforman el obelisco, de casi 42 m de largo, están completos, a excepción de las inscripciones que han sufrido afectaciones por el clima.

asuan-visitar

El primer impacto de la cantera es un pozo de obelisco, en el que hay pictogramas de delfines, avestruces y flamencos, que se cree pintaron los trabajadores de la cantera.

Isla Elefantina

Es un paraíso que está ubicado en el extremo meridional de la Egipto, esta lleva por nombre la isla Elefantina en la antigua Abu.

Su nombre en el español significa “elefante” y “marfil”, un recuerdo del papel que en tiempos pasados fue utilizado como comercios en marfil.

Los pueblos Nubios de Siou y Koti de la isla son un sorprendente contrapunto al ajetreo de la ciudad.

Su ubicación geográfica es en el centro de Asuán, al norte de la Primera Catarata. Un reciente auge inmobiliario ha cambiado su fisonomía, sin perder su espíritu.

Jardín botánico de Asuán

La isla de Kitchener, al oeste de la isla Elefantina, está el icónico jardín botánico que data desde el 1890.

Los jardines cumplen con dimensiones de 6,8 hectáreas, las cuales están llenas de aves y cientos de especies botánicas.

A pesar de haber perdido parte de su esplendor, sus majestuosos árboles siguen siendo imponentes, en especial antes de la puesta de sol, cuando la luz es más suave y la brisa está perfumada con olor a sándalo.

Es necesario evitar los viernes, pues es un día muy concurrido, pues las familias asisten en sus instalaciones a compartir un almuerzo o el pasar el día.

Mausoleo del Aga Khan

Aunque es un destino que está cerrado, pero que igualmente es un receptor de muchas visitas por su nivel histórico.

Es una de las tumbas más elegantes de toda la localidad, pertenece a Mohamed Shah Aga Khan.

Fue conocido como un ilustre hombre que desempeñó un papel decisivo en la partición de la India y la creación de Pakistán. Además de ser suegro de Rita Hayworth.

Fue enterrado en tierra de Asuán por que fue el lugar donde enfermó y murió cuando aún era joven en el año 1957.

La villa blanca de la familia está en el jardín que hay, lugar donde se encuentra debajo la tumba.

Monasterio de San Simeón

La estructura es similar a los monasterios del s. VII similar a una fortaleza, el cual se dedicó inicialmente a ser el santo local Anba Hedra, que renunció al mundo el día de su boda.

Los monjes viajaban desde allí a Nubia para intentar convertir a los nubios en fieles cristianos.

El monasterio se encuentra rodeado por la arena del desierto y muros de 10 m de altura, se construyó en dos niveles: el inferior de piedra y el superior de adobe.

Un río para divertirse y tomar el sol

Una de las actividades, fuera de la historia que se pueden hacer en Asúan es bañarse en uno de sus ríos provenientes del Lago Nasser.

Sus características, es de anchura, indolente y un paisaje apto para el disfrute de todas las edades.

Es un paraíso que está rodeado con rocas de granito color negro tenue acompañado con frondosas palmeras que brinda mucha sombra.

asuan-viajar

El colorido que caracteriza los pueblos nubios son aquellos donde llega el agua cristalina a sus orillas a una zona casi desértica del país.

Otro paraíso donde se puede asistir es la isla de Sehel y el pueblo de Gharb Sehel, ambos ubicados en la zona norte de la antigua presa de Asuán.

En sus limitaciones se encuentra una pensión, posadas y resort que permiten la relajación y tranquilidad de todo aquel decida pasar un día en sus instalaciones.

¿Cómo llegar y salir de Asuán?

Sin duda la mejor opción para llegar y salir de Asuán son los trenes – cama.

En tren

Desde la estación de trenes de Asuán hay muchos trenes diarios a Luxor y El Cairo.

Los trenes deberían reservarse con antelación y los precios varían dependiendo de la clase que escojas; Desde 150 EGP a El Cairo o 100 EGP a Luxor.

En avión

El aeropuerto de Asuán está a 16 km de la ciudad y puede ser una opción rápida para llegar a la ciudad.

El taxi desde el aeropuerto cuesta entre 100 y 150 EGP, dependiendo de lo bien que negocies.

En autobús

La estación de autobuses está a 4 km al norte de la estación de trenes, el taxi cuesta unos 60 EGP para llegar allí.

Microbús

Los microbuses salen de la estación de autobuses pero no está permitido que los turistas viajen en ellos, en los controles te paran y te devuelven a la ciudad de donde saliste.

¿Cuál es el mejor momento/clima para viajar a Asuán?

Obviamente, no todas las épocas son iguales en Asuán, pues sus climas tienden a variar según el mes y la temporada en la que se encuentre.

La mayoría de los días se caracterizan por ser cálidos y secos, de manera que la lluvia o un ventarrón no serán un problema.

Durante el verano las temperaturas oscilan entre los 38 y 45 grados de calor, por lo que tomar un descanso debajo de una sombra junto a una piscina, no es mala idea.

El clima ideal de Asuán es mucho más agradable en los meses de enero y febrero, por ser un poco más frío y en temporada baja.

En Asuán hay mucho que ver, pero visitar los sitios de interés parece menos agobiante que en otros lugares de Egipto por permitir contar con tiempo para disfrutarlos.

Los atardeceres de Asuán son perfectos para veladas románticas, paseos y otras actividades muy íntimas entre los viajeros.

¿Qué ropa debo ponerme para ir hacia Asuán?

No hay un código de vestimenta oficial para visitar la localidad egipcia de Asúan, pero por su propio bien, lo ideal es usar algo cómodo y modesto.

Es muy importante tener en cuenta que es un destino que permite darse un chapuzón en el Río Nilo y otras cuencas que hay alrededor.

Durante los trayectos hacia las ruinas es importante llevar algo que cubra la cabeza, bien sea un sombrero o una bufanda servirá.

Sus temperaturas son altas, por lo que conserva agua para mantenerse hidratado bajo sus 40 grados de calor.

Recuerda que aquí puedes ver más información sobre qué ropa llevar a Egipto.

error: El contenido está protegido